El legado de Bernardino Motta

0
604
Bernardino Motta. Foto archivo VOZ

El legendario dirigente viviendista falleció el pasado 8 de julio. Reconocido por ser uno de los fundadores del barrio Nuevo Chile, también se destacó por ser compositor e intérprete de varias canciones revolucionarias, aún inéditas. Homenaje a un comunista

María Elvira Naranjo Botero

Recuerdo a Bernardino Motta como un camarada amable y cordial, cronista de las gestas de vivienda popular del siglo XX, compositor, músico y dirigente barrial. Participó en la fundación del barrio Nuevo Chile, fue miembro de la Junta Directiva Nacional de la Central Nacional Provivienda, Cenaprov, y candidato a la Junta Administradora Local de Bosa por la Unión Patriótica.

Bernardino Motta participó en el proceso de Investigación Acción Participativa que adelanté para mi tesis de doctorado en la Universidad Nacional de Colombia, sobre la historia de la Cenaprov con sus crónicas sobre el barrio Nuevo Chile, escritas por él mismo y generosamente compartidas.

Estos relatos constituyen un documento inédito, a la espera de mejores oportunidades para continuar la recuperación de las memorias de los comunistas que lideraron las luchas de los destechados.

Gesta viviendista

Con el compañero Bernardino y muchos otros fundadores y fundadoras sobrevivientes fue posible reconstruir, en los barrios antiguos de Provivienda, la memoria sobre las orientaciones prácticas que fortalecían procesos organizativos y de participación política liderados por dirigentes comunistas.

En medio de grandes dificultades resistieron a la persecución estatal aplicando sus conocimientos técnicos y las destrezas propias de sus oficios; contribuyeron así colectiva y solidariamente a superar el desarraigo creando lazos afectivos y espacios de solidaridad y condiciones de vida digna. Constituyeron así la gesta viviendista más importante del siglo XX en Colombia.

En este proceso de Investigación Acción Participativa asistimos a las Asambleas Nacionales de Cenaprov, colaboramos en el diseño de propuestas para la creación de un museo, de un centro de documentación de vivienda popular y la  digitalización de documentos históricos. Finalmente organizamos el Archivo Histórico de Provivienda que contiene aproximadamente 10.000 documentos clasificados y depositados en 100 cajas de archivo.

Bajo la dirección de Luis Jerez, presidente nacional de Provivienda, y junto a Bernardino Motta y Mercedes Corredor, de la Junta Directiva Nacional y Anita Castellanos dirigente del barrio Policarpa, emprendimos con entusiasmo un proyecto para intentar reactivar el movimiento de inquilinos, exigiendo a la administración de Germán Vargas Lleras, entonces Ministro de Vivienda, transparencia en la adjudicación de los subsidios anunciados en los programas gubernamentales de vivienda popular.

Participamos en nutridas movilizaciones ante el Ministerio de Vivienda. Realizamos seminarios y talleres para elaborar una cartilla o guía pedagógica para promotores del movimiento de inquilinos. En todas estas actividades el compañero Bernardino Motta participaba y cumplía oportunamente con las tareas asignadas a pesar de sus quebrantos de salud y sus dificultades de movilidad.

La tarea pendiente

Lo vi por última vez, en medio de un aguacero y un tropel en la Universidad Nacional en el año 2017, cuando intentaba llegar al auditorio en donde se había anunciado un fallido lanzamiento del libro Colonos, comunistas, alarifes y fundadores: Una historia de la Central Nacional Provivienda, Cenaprov (1959-2016).

Hablamos bajo la lluvia y me anunció con entusiasmo sobre su nuevo proyecto para grabar y difundir sus composiciones de música revolucionaria. Otra tarea que sigue pendiente para quienes valoramos la recuperación de las memorias de las luchas populares y las acciones colectivas de quienes dedicaron su vida a acompañar solidariamente a los destechados en su empeño por ser propietarios de una vivienda digna.

Hasta siempre camarada Bernardino, militante comunista de toda una vida. Nos dejas un legado de dignidad, fortaleza y perseverancia que sin duda será un ejemplo para las nuevas generaciones.