El dossier del fiscal Barbosa en Ecuador

0
802
Francisco Barbosa

Alberto Acevedo

Líderes latinoamericanos y organizaciones políticas de diferentes tendencias de opinión, coincidieron en condenar la injerencia del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, en la campaña electoral del Ecuador, al presentar “pruebas” truculentas de una presunta financiación del ELN a la campaña electoral del candidato de izquierda Andrés Arauz

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien calificó como “una vergüenza” que Colombia diga que la guerrilla del ELN está presuntamente vinculada a la campaña electoral en Ecuador. El mandatario boliviano, Evo Morales, sostuvo en redes sociales que el fiscal colombiano intenta “con falsas acusaciones” afectar el triunfo de Arauz en la segunda vuelta, prevista para el 11 de abril próximo.

“Rechazamos la acción intervencionista e intimidatoria por parte del Fiscal General de Colombia en contra del candidato ganador de las elecciones de Ecuador, Andrés Arauz, que con falsas acusaciones de financiamiento ilícito intenta afectar sum triunfo en segunda vuelta”, escribió Evo Morales.

Burda maniobra

El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano afirmó en un tuit que las supuestas informaciones sobre vínculos del candidato de la Unión por la Esperanza con el ELN “son una infamia” y forman parte de un juego sucio que están orquestando desde Colombia sectores radicales de la derecha de ambos países para interferir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas.

Por su parte, el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, calificó la visita de Barbosa a Ecuador como “una burda maniobra de intervención política en un proceso electoral extranjero”.

Francisco Barbosa llegó a Quito, en un vuelo especial, el 12 de febrero pasado, para entregar a su par ecuatoriana, Diana Salazar, una información al parecer hallada en el computador del abatido jefe guerrillero del ELN alias Uriel, donde se habla de un supuesto financiamiento a la campaña electoral de Arauz en el Ecuador.

Camino al golpe

Evidentemente, se tratada de un informe de inteligencia militar y no de una investigación propia de la Fiscalía. En el pasado reciente, folletines similares fueron lanzados como globos al aire por la inteligencia militar, sin alcanzar los resultados que sus maquinaciones pretendían. Es el caso de los célebres computadores de Raúl Reyes que, destruidos en un bombardeo, sirvieron para múltiples acusaciones y montajes policiales, que finalmente la Corte Suprema de Justicia terminó desvirtuando, por constituir pruebas no idóneas en los procesos a los que se quiso adjuntar. En ambos casos, las ‘revelaciones’ pretenden enlodar a movimientos populares.

Lo curioso en este caso, es que la visita del Fiscal Barbosa se encuadra dentro de una trama que apunta a golpear la candidatura del dirigente de izquierda ecuatoriano Andrés Arauz, e impedirle su segura llegada al gobierno por la vía electoral.

Elemento del complot, además de la presunta financiación del ELN, lo constituye el desconocimiento del candidato Yaku Pérez a los resultados electorales, la petición de la Procuraduría y la Fiscalía de ese país, de que se efectúe un nuevo escrutinio, voto por voto, para descartar acusaciones de ‘fraude”, pero hacer interminable el registro. A lo que se agregan propuestas como la del aplazamiento de la segunda vuelta, e incluso, los intentos de un golpe de Estado.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com