Redacción DD.HH.
El día 5 de octubre, en Tumaco, Nariño, el Ejercito Nacional ejecutó una verdadera masacre contra el movimiento campesino que rechazaba de manera pacífica y desde la movilización social, la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, dejando un triste saldo de 8 muertos y cerca de 53 heridos.
Lo curioso es que una vez denunciado el hecho, los medios masivos de comunicación – en especial RCN – no escatimaron en desvirtuar las deplorables acciones, tergiversando la lamentable información, asociando el movimiento social víctima de la represión con la disidencia fariana del frente Daniel Aldana en Nariño.
Ataque con cilindros bomba deja cuatro civiles muertos y 14 heridos en Tumaco, Nariño https://t.co/xuSn5fkEvr pic.twitter.com/tTvf9fB8Cu
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) 5 de octubre de 2017
Sin embargo, las comunidades campesinas afectadas y las organizaciones sociales del territorio, confrontaban con fotografías, audios y testimonios, la versión de los medios y del ministerio de Defensa. La incursión de la fuerza pública fue desproporcionada, criminal y sanguinaria.
La Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, Coccam, emitió el siguiente comunicado donde se pueden encontrar la versión del movimiento social y más detalles de los hechos:
MASACRE EN ZONA RURAL DEL MUNICPIO DE TUMACO – NARIÑO
El día 29 de Septiembre, las comunidades campesinas asentadas en la Zona de Alto Mira y Frontera, zona rural del Municipio de Tumaco, donde hace presencia la Asociación de Juntas de Acción Comunal de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje ASOMINUMA, denuncian la presencia de aproximadamente 1000 efectivos de la fuerza pública con orden de adelantar labores de erradicación forzada, en la vereda El Tandil.
Ante esta situación la comunidad se moviliza con más de 1000 personas concentradas en la vereda Puerto Rico Mataje a la espera del ingreso de una comisión DDHH, así mismo de evitar la erradicación forzada de los cultivos.
Las comunidades pertenecientes a Asominuma han hecho la manifestación de voluntad para ingresar al PNIS, sin embargo este es un territorio el cual tiene un conflicto intercultural, pues Alto Mira y Frontera se ha definido como un consejo comunitario en el cual viven aproximadamente 4000 familias de campesinos los cuales derivan su sustento del cultivo de coca, frente a esta situación, gobierno no ha planteado ninguna solución al conflicto territorial, mencionando que hasta que no se solucione esta problemática será imposible la implementación del PNIS en este territorio y han dejado de lado la consulta y participación de los campesinos.
El día hoy, 5 de octubre, aproximadamente entre 10:30 y 11:00 am, la comunidad informa que en marco de los cercos humanitarios para evitar la erradicación que ha hecho la población a la policía, esta sin mediar palabra abre fuego de forma indiscriminada contra la población.
Según comunicado de la fuerza pública, este le atribuye el hecho a grupos de disidencia de las FARC, las cuales lanzaron 5 artefactos explosivos (pipetas de gas) hacia el lugar donde se encontraba la movilización y posteriormente abrieron fuego con fusiles, haciendo ver que las personas muertas y heridas fueron causadas por daño colateral, sin embargo recogiendo información con la comunidad que estuvo presente en lo sucedido, reiteran que fue la policía la que abrió fuego indiscriminadamente y disparando hacia los campesino a quema ropa, así mismo no existen rastros del impacto de los explosivos y por demás si la acción iba en contra de la policía hasta el momento no existe reporte de ningún integrante de la fuerza pública herido o muerto.
La información hasta el momento es 6 muertos confirmados que se encuentran en la morgue de Tumaco y 53 heridos que han sido atendidos por la red hospitalaria.
Sin embargo en marco de todo lo ocurrido y la confusión por los graves hechos, se está tratando de confirmar información pues se habla de más muertos, no oficial se habla de otros 5 que se encuentran en la base del Guaital y otros que fueron sacados en helicóptero, se está tratando que ONU ayude con la confirmación de esta información. Adicionalmente, pueden existir más muertos y heridos, pues varios fueron sacados hacia el Ecuador y no tenemos información de su paradero y estado.
COMISION POLITICA COCCAM NARIÑO