¡Digan algo!

0
941
Corte Constitucional año 2018.

Simón Palacio
@Simonhablando

Quiero hacer un llamado urgente a los constitucionalistas del año 1991: no se queden callados ante la debacle.

¿Por qué después de casi tres décadas de Estado Social de Derecho, de defender, interpretar y acatar la carta magna que guía los más altos valores democráticos de la ciudadanía, hoy tenemos una Corte Constitucional que en sus más recientes fallos nos interpreta visiones antidemocráticas del país que se regía por la Constitución de 1886?

Los recientes fallos de ese tribunal en materia de protección de las libertades ciudadanas, participación democrática y los derechos fundamentales a elegir y ser elegido, convierten en letra muerta la filosofía democrática de la Constitución.

Los pronunciamientos de la Corte acabarán la naturaleza vinculante de las consultas populares, entregarán el subsuelo de la Nación a los intereses del gran capital multinacional que ve en Colombia el mejor escenario de extracción de recursos minero-energéticos a costa de la vida de los colombianos; y avalan la decisión judicial de perseguir a la oposición.

La dictadura goda de la Corte abrió la puerta para que el Congreso de la República pudiera modificar los acuerdos de paz de La Habana, atentando contra el derecho a la paz permitiendo, por ejemplo, que los terceros intervinientes en el conflicto no acudieran de manera obligatoria a la Jurisdicción Especial de Paz y darle la cara a las víctimas para confesar su apoyo en la creación de grupos paramilitares y cómo resultaron determinadores intelectuales de todo tipo de crímenes en el conflicto.

Una Corte Constitucional que pretendió modular las causales de legalización del aborto para limitarlo aún más, y que seguramente tiene entre sus planes penalizar la dosis mínima. Una Corte Constitucional que seguramente declarará exequible que se extiendan los periodos de alcalde y gobernadores actuales dos años más con el propósito de cerrar todas las puertas a las fuerzas políticas alternativas que se perfilan como ganadoras en las elecciones locales de 2019.

Paren ese desafuero señores y señoras asambleístas de 1991. Ustedes son la única autoridad moral y verdadera guardián de la filosofía constitucional y de los intereses democráticos que inspiraron cada uno de los capítulos de la Constitución colombiana.

Díganle al país las razones por las cuales ustedes los constituyentes dejaron en el capítulo de los derechos fundamentales el derecho a la participación política, a elegir y ser elegido; porque la descentralización y la competencia de los municipios sobre sus riquezas, la inspiración al libre desarrollo de la personalidad y por qué hay un estatuto de la oposición. Y por qué Colombia firmó la Convención Interamericana de Derechos Humanos en donde se manifiestan las garantías a la oposición en una democracia.