martes, junio 17, 2025
InicioEconomíaDenuncia de la Unión Sindical Obrera, USO

Denuncia de la Unión Sindical Obrera, USO

Por malos negocios, la empresa más importante de los colombianos, la estatal petrolera, está endeudada

Redacción Economía

El presidente de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO, César Loza, explicó los motivos y las malas inversiones que tienen a la principal empresa de los colombianos, la estatal petrolera Ecopetrol, endeudada.

En primer lugar, aclaró que fueron movimientos realizados en pasados gobiernos y administraciones de esa compañía.

Seguidamente, evidenció el alto endeudamiento de la empresa que, a cierre del año 2023, supera los 27 mil millones de dólares y, “Los pésimos negocios, de los que nadie habla, que le han significado pérdidas por más de 7 mil millones de dólares y que están impactando fuertemente a Ecopetrol”, expresa Loza mediante video.

Al dar cifras, la USO manifiesta que entre el año 2020 y 2023 el Grupo Empresarial Ecopetrol pasó de tener una deuda de 13 mil millones, a 26.876 millones de dólares; lo que desmejoró los indicadores de la compañía.

Jugadas y responsables

Plataforma Chuchupa en Colombia. Foto Ecopetrol

Entre los responsables, el sindicato señala al gobierno de Iván Duque, de quien expresa que en 2021, para cubrir el déficit fiscal, usó la empresa como una fuente de financiamiento e hizo aprobar por parte de la junta directiva de Ecopetrol, la compra del 51.4% de la empresa de interconexión eléctrica ISA, que también era propiedad del Estado.

Con esta maniobra, a la caja del Gobierno le ingresaron 3.600 millones de dólares, aunque a Ecopetrol le produjo un endeudamiento del mismo valor más la deuda que ya tenía la compañía eléctrica.

Como si fuera poco, para fondear su propio plan de inversiones la deuda ha venido aumentando. En otras palabras, Ecopetrol se endeudó para comprar ISA en 3.600 millones de dólares y actualmente debe, por la misma empresa, 7.937 millones de dólares.

Pero por “pésimas” inversiones fuera de Colombia, la estatal petrolera ha perdido millones. En negocios costa afuera, se han tirado 3.700 millones de dólares al mar.

Por otra parte, en palabras del presidente de la USO y con base en los datos recolectados: “Ecopetrol América es uno de los peores negocios de Ecopetrol en toda su historia. Esta empresa fue constituida en el año 2007 con el propósito de adelantar exploración y producción en aguas profundas del Golfo de México. A la fecha se han invertido aproximadamente 3.100 millones de dólares; al cierre del año 2023, en el ejercicio contable se registran pérdidas por 2400 millones de dólares, debido a los pésimos resultados exploratorios reflejados en 25 pozos perforados que salieron secos”.

A lo anterior, se suman las pérdidas por situaciones operacionales en los pozos productores.

Millones de dólares al mar

Para el sindicato, es injustificable que la empresa de los colombianos haya destinado esos cuantiosos recursos para comprar 20 millones de barriles de reserva equivalente, a un altísimo costo en los campos K2, Dalmatian, Esox y Gunflint.

César Loza

Agrega Loza que de Ecopetrol América se obtuvo una producción de 6.800 barriles diarios; 2.200 menos de lo esperado, lo que configura el negocio como  uno de los peores en la historia de la empresa, porque “tiró por la borda al mar 2.400 millones de dólares en el Golfo de México”.

Ahora bien, sobre Ecopetrol México la USO explica que esa subsidiaria fue constituida en 2017 para explorar y extraer hidrocarburos en aguas someras de México. A octubre de 2024, se han invertido aproximadamente 100 millones de dólares con pérdida de valor debido a la perforación no exitosa del Pozo Moyote, pozo que salió seco, perforado en el año 2021.

“Está subsidiaria de Ecopetrol hoy está en proceso de cierre, de obligaciones legales y ambientales para posteriormente hacer su liquidación”, anota el presidente de la USO.

Otros países

Por otra parte, en Brasil se constituyó la empresa Ecopetrol Brasil en 2006, con el propósito de adelantar exploraciones y producciones en aguas profundas de ese país.

Allí, se Ecopetrol se unió empresas como Shell y Petrobras con participación del 30% para adelantar exploración en Santos Sur, Gato Domato y Pau Brasil, donde en 17 años se han invertido más de 1.500 millones de dólares, de acuerdo con los compromisos con la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Combustibles de Brasil.

Los resultados de esta inversión son negativos, al punto de que, producto de la actividad exploratoria, de los 10 pozos que se perforaron ocho salieron secos: “Podemos manifestar que se ha incumplido con la incorporación de 50 millones de barriles equivalentes de reservas probadas, como era el propósito, y se han derrochado, se han perdido un poco más de mil millones de dólares”, señala César Loza.

Adicionalmente, en 2014 la estatal petrolera creó una filial en Alemania denominada Ecopetrol German, para hacer exploración y producción en aguas profundas en Angola, país ubicado al occidente de la costa africana.

En ese proyecto se invirtieron 200 millones de dólares, se perforaron dos pozos que salieron secos y la compañía se liquidó en 2020. No se obtuvieron dividendos ni hubo retorno de la inversión.

“Estas millonarias pérdidas por más de 3.700 millones de dólares las tenemos que asumir todas y todos los colombianos. Además, impactan negativamente la salud financiera de Ecopetrol”, concluye el presidente de la USO, César Loza y solicita a los órganos de control adelantar las investigaciones correspondientes, porque “Alguien debe responder”.

Asimismo, solicitó al gobierno corporativo de Ecopetrol y al Gobierno nacional invertir en el país para buscar reservas de petróleo y gas, que garanticen la autosuficiencia energética.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula