Déjà Vu electoral

0
4076
Gobernación del Atlántico.

Esta nueva contienda política, que rememora la disputa de octubre del año pasado, ya no tiene, como es tradicional, su campo de batalla en la ciudad de Barranquilla. El verdadero escenario de disputa se ha desplazado al municipio de Soledad, donde los sectores alternativos esperan construir la sorpresa

Andrés Anaya

El ambiente electoral en el departamento del Atlántico está más candente que nunca. La casa Char, hegemónica desde hace ya largo tiempo, cuenta con la seguridad de poder quitar y colocar alcaldes en el departamento. “Don” Fuad Char maneja como un equipo de fútbol el despacho del alcalde y como una de sus megatiendas los recursos públicos. Esta vez van por el control directo de la Gobernación del Atlántico, pero todo indica que consolidar ese objetivo no será tan fácil como volver a quedarse con la alcaldía de Barranquilla.

Desde el otro extremo ya se ha consolidado la candidatura de Nicolás Petro a la Gobernación, que al principio fue duramente criticada por su tinte nepotista, pero que cada día toma mayor afianzamiento teniendo como estrategia la utilización del éxito electoral de Gustavo Petro en el departamento, quien consiguió 331.687 votos en las presidenciales. Esta campaña utiliza su apellido para llegar a la sensibilidad de los votantes, quienes ven en el hijo del caudillo la oportunidad de hacer realidad una parte del “sueño” que se esfumó en las presidenciales, en unas elecciones que parecen el déjà vu de la pasada contienda por la Casa de Nariño.

Por la total hegemonía política

Desde que fue asumida la presidencia de la república por Iván Duque, no se hicieron esperar los acercamientos del alcalde Alejandro Char a la casa de Nariño, con el fin de mantener una buena relación con el poder central y facilitar la remisión de recursos para abarcar el desmesurado gasto público que supone el plan de obras de su administración. El alcalde ha cambiado su postura frente al partido Centro Democrático llevándolo incluso a mover sus fichas dentro de Cambio Radical y generar una contienda con Germán Vargas Lleras, todo con tal de apoyar las propuestas legislativas de presidencia en el Congreso de la República.

El apoyo del presidente Duque ha sido evidente, sus visitas a la ciudad son cada vez más frecuentes, siendo recibido con bombos y platillos por la prensa local, adepta al monopolio de los Char. Todo este juego de “dame y te doy” se ve reflejado en el apoyo del partido CD a la candidatura, también adscrita a Cambio Radical, de Elsa Noguera por la Gobernación del Atlántico.

La exalcaldesa de Barranquilla le apuesta por acabar con una seguidilla de gobernaciones liberales que abren el paso para la hegemonía completa de los Char en el departamento; sin embargo, la opinión ciudadana es claramente desfavorable, manteniendo la consigna desde las redes sociales y en las calles de “no se va a votar por nadie apoyado por el uribismo”. ¿Acaso le quita más de lo que le aporta, el apoyo del uribismo a la candidatura de Noguera?

La candidatura de la alternativa

Mientras todo esto sucedía entre las casas políticas tradicionales del departamento, en el campo de los denominados alternativos, el Polo, los Verdes y Colombia Humana – UP, no se lograba llegar a un acuerdo para una candidatura única a la gobernación; así mismo, se carecía de una figura pública lo suficientemente visible que le diera la cara al peso que representa Noguera.

Es en ese momento cuando la propuesta de Nicolas Petro, el hijo del excandidato Gustavo Petro, aparece en el panorama político, recibiendo un sinnúmero de críticas por parte de los diferentes sectores alternativos; sin embargo, la propuesta no era del todo mal vista, varios sectores de ciudadanías libres de la Colombia Humana y el peso del apellido Petro en una contienda electoral respaldaron la posibilidad de dicha candidatura. Es así como el pasado 25 de julio se conoce la decisión de Nicolás Petro de aspirar a la gobernación del Atlántico y ser la cara de la oposición a la casa Char, apoyado por Colombia Humana – UP, MAIS y en últimas por los Verdes.

En cuanto se anunció dicha candidatura las encuestas en redes sociales y los comentarios de la ciudadanía resultaron favorables. Incluso a pesar de los resultados de dudosas encuestas presentadas por la cuestionada encuestadora venezolana Datanálisis, que le da la favorabilidad de más del 70 por ciento a Noguera.

Nicolas Petro y Elsa Noguera, candidatos a la Gobernación del Atlántico.

Soledad como campo de batalla

Toda esta lucha política que rememora y repite la pasada contienda electoral presidencial ya no tiene, como es tradicional, su campo de batalla en la ciudad de Barranquilla, allí las cuentas parecen claras con dar perpetuidad a la hegemonía charista. El escenario de disputa se ha desplazado al municipio de Soledad, donde Noguera inscribió su candidatura con todo un show mediático y Nicolás Petro inició su campaña. Este municipio cuenta con la segunda mayor votación del departamento y es la segunda economía más importante del mismo, un municipio que políticamente es la tradicional casa de familias políticas dedicadas a la compra de votos.

Soledad es muy importante para llegar a la Gobernación y en esta ocasión cobra mayor importancia a causa de dos factores fundamentales; por un lado, el poder electoral que representa el apellido Petro en la contienda. Soledad votó masivamente a Gustavo Petro y esto se podría ver reflejado en votos con la propuesta de “Petro gobernador”; por otro lado, la pelea que tienen cazada dentro de Cambio Radical desde hace mucho Joao Herrera, actual alcalde del municipio y excharista, con la casa Char.

Herrera fue la ficha del charismo para la alcaldía del municipio en las pasadas elecciones, sin embargo, tras la victoria en las elecciones el reclamo por mayor independencia en la toma de decisiones no se hizo esperar. “Libertad para gobernar sin recibir órdenes desde Barranquilla”, lo que desembocó en un quiebre dentro de CR y de las relaciones con Fuad Char, reflejado en el apoyo que los Char deciden darle al candidato William Torres, quien no se levanta en las encuestas, en lugar de darle el respaldo al candidato de los Herrera, quienes se decidieron en últimas por Astrid Barraza, trabajadora cercana de Joao que hasta la fecha sigue punteando en las encuestas.

La campaña ya iniciada está cada día más fuerte en Soledad, en las calurosas calles del municipio se ven a diario los carteles, anuncios y camisetas de Torres y Barraza, y tanto Petro como Noguera se dan un “baño de pueblo” de casa en casa, de día y de noche con tal de conquistar un municipio que tradicionalmente había sido tarima de la compra y venta de votos más descarada y hoy es la clave en la contienda por la Gobernación del Atlántico.

Esta división de Cambio Radical en el municipio fue ideal para propiciar un escenario de disputa contra el charismo, que hoy pone a temblar sus aspiraciones a la gobernación del departamento de la mano del apellido Petro y su fuerza en el Atlántico, un departamento que es reacio a votar por una candidata apoyada por el uribismo.

Así es el escenario de las posibilidades para Nicolás, quien en el peor de los casos terminaría siendo la cara de la oposición en la Asamblea Departamental a causa de la aplicación del Estatuto de la Oposición, es bastante favorable y le da la pelea a quienes se creen intocables.