Comienza el sueño mundialista

0
1463
Selección Colombia en la pasada Copa América

El equipo nacional de fútbol masculino arranca la carrera por un cupo para la Copa Mundial de Qatar 2022. La competencia se inicia contra la selección de Venezuela el 9 de octubre y después contra el seleccionado de Chile el 13. ¿Cómo llega el equipo que dirige el portugués Carlos Queiroz?

Simón Palacio
@Simonhablando

El principal reto de la selección Colombia en esta nueva etapa es clasificar al mundial de Qatar 2022. El proceso será comandado por el portugués Carlos Queiroz quien nació en la actual Mozambique, fue arquero profesional y hoy es técnico de talla internacional.

Con dos largos años como entrenador de Colombia, donde se resumen ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas, la principal dificultad que tendrá el coach portugués seguirá siendo la adaptación de su estilo europeo de fútbol al aguerrido balompié latinoamericano, tensión que aún no termina de generar confianza en la afición futbolera.

Una convocatoria de cuatro arqueros

La principal novedad será la ausencia del portero titular David Ospina, quien no se podrá presentar a la convocatoria debido a casos de coronavirus en el Nápoli de Italia, equipo donde es titular, y que lo obligan a estar en cuarentena preventiva.

El bogotano Camilo Vargas es el llamado a reemplazar a Ospina. Después de varias temporadas destacadas con el Deportivo Cali, hoy es titular en el equipo Atlas de México. Con 31 años es un arquero experimentado, viene del proceso Pékerman siendo permanentemente el suplente de Ospina.

Queiroz también tiene en el portero guajiro Álvaro Montero y en el joven Aldair Quintana dos buenas alternativas para reemplazar a Ospina. Los dos guardamentas juegan en el fútbol colombiano, el primero en el Deportes Tolima y el segundo en el Atlético Nacional.

Defensa consolidada

Son varios los nombres que convocó Queiroz para la línea de defensa. El primero de ellos es el lateral derecho Stefan Medina, quien una vez más ha sido llamado gracias a una carrera estable en el Monterrey de México.

Santiago Arias inicialmente no estaba en los planes de Queiroz, pero finalmente fue convocado ante la lesión del volante Yairo Moreno, consolidándose como la otra carta colombiana para ocupar la banda derecha de la defensa. Su primer partido con el Bayer Leverkusen de la Bundesliga dejó una buena impresión en el periodismo alemán. Aunque ha tenido tensiones con el técnico portugués, viene del proceso y es el dueño de la posición en la selección.

El defensa central Yerry Mina es titular indiscutible en el Everton de Inglaterra que comanda el técnico Carlo Ancelotti. Hizo gol en la fecha pasada de la Premier League demostrando un buen nivel tanto defensivo como ofensivo. Hace parte del proceso y tiene la confianza de Queiroz. Seguramente será titular contra Venezuela y Chile.

El otro defensor central será Dávinson Sánchez quien milita en el Tottenham Hotspur. Viene de ser titular en la aplastante victoria del equipo londinense contra el débil Manchester United. Sin embargo, hay que reconocer que en su equipo su titularidad no está consolidada, lo cual no significa que no sea de la entera confianza de Queiroz quien seguramente lo pondrá en el once inicial de Colombia.

La lista de centrales la completa Jeison Murillo, quien viene de ser protagonista con el equipo gallego Celta de Vigo. También está convocado el defensor central Jhon Lucumí, jugador del KRC Genk, equipo emergente de la liga belga.

Por la banda izquierda, Queiroz tendrá a Frank Fabra jugador del Boca Juniors de Argentina. Viene de constantes ausencias por lesiones, pero en la última etapa donde ha podido disputar Copa Libertadores, ha demostrado sacrificio por recuperar el nivel deportivo de antes. También fue convocado Johan Mujica, lateral izquierdo vallecaucano que acaba de ser transferido al equipo Atalanta de Bérgamo en Italia gracias a un buen nivel demostrado en la temporada pasada en la liga española.

Mediocampo con nivel

La lista en el mediocampo la encabeza Juan Guillermo Cuadrado, jugador urabaense que juega en el Juventus de Turín del Calcio italiano. Aunque fue convocado como lateral derecho, es altamente probable que juegue en el mediocampo de la cancha. Es titular indiscutible en el equipo que dirige Andrea Pirlo consolidándose como el jugador de la selección Colombia que llega con mejor nivel deportivo.

La convocatoria sigue con Jorman Campuzano, nacido en Tamalameque, Cesar, que juega en el Boca Juniors. Campuzano se ha consolidado como titular en el onceno xeneixe gracias a que no solo recupera balones en el medio, sino también por el primer pase tan anhelado en el fútbol argentino. Aunque no será titular, es una excelente alternativa para Queiroz.

La posición del cinco clásico la tendrá Wilmar Barrios quien es titular en el actual equipo campeón del fútbol ruso, el Zenit de San Petersburgo. Considerado el reemplazo de “la roca” Sánchez, tiene recuperación y proyección al ataque. También está convocado Jefferson Lerma quién continua en el Bournemouth de Inglaterra a pesar de su descenso en la pasada temporada.

Steven Álzate, jugador inglés de origen colombiano, ha sido convocado desde el 2019 a la selección Colombia. Aunque inicialmente era desconocido por el fútbol nacional, desde las convocatorias del técnico luso, se le viene siguiendo el rastro encontrando un jugador con destacadas presentaciones en la Premier League con su equipo el Brighton & Hove.

Finalmente, ante la ausencia de Matheus Uribe por covid-19, estará Víctor Cantillo. Nacido en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, juega de centrocampista en la primera línea, recupera balones y tiene buen pie. Viene de ser titular en el Corinthians de Sao Paulo, equipo brasilero en el que juega.

Una delantera de lujo

La convocatoria en la última línea de juego la lidera James Rodríguez. Después de su último partido con el Everton de Inglaterra, donde anotó dos goles y dio una asistencia, el cucuteño llega a la selección Colombia con un buen nivel deportivo y con la mejor motivación para ser el líder del seleccionado nacional en este arranque de eliminatoria. Su presente ilusiona a la afición colombiana.

Radamel Falcao García, jugador histórico de la selección con actual presente en el Galatasaray de Turquía, será el otro líder que comandará al equipo contra Venezuela y Chile. Su titularidad genera división en el periodismo deportivo y en la afición, pues a pesar de su indiscutible liderazgo, existen jugadores con mayor nivel deportivo que pueden ser inicialistas.

Con respecto a lo anterior, Duván Zapata es el llamado a ser titular. Viene de ganar en la goleada del Atalanta contra el Cagliari, partido donde hizo un gol. Las últimas temporadas con el equipo lombardo, lo han catapultado como revelación del Calcio italiano gracias a su gran promedio goleador. Aunque no ha brillado en la selección nacional, el universo futbolístico espera que demuestre en esta eliminatoria su mejor nivel para el seleccionado nacional.

Luis Fernando Muriel, también jugador del Atalanta, anotó el primer gol del partido y tuvo una excelente presentación, consolidándose cada vez más en la titular del equipo neraazurri. Viene del proceso de Pékerman, es el socio de Duván Zapata en el Atalanta, alianza que podría cuajar en la selección Colombia.

Finalmente, ante la baja de Luis Díaz por covid-19, Queiroz convocó al “triciclito” John Córdoba, nueve clásico, que viene de anotar gol con su nuevo equipo Hertha Berlín de Alemania.

En opinión de esta redacción, Colombia podría alinear a su selección contra Venezuela y Chile así: Vargas; Arias, Mina, Sánchez y Fabra; Barrios, Lerma y Cuadrado; James, Muriel y Zapata.

Se abre el telón y el país futbolero vuelve a soñar con el mundial. ¿Lo logrará Queiroz al frente de la selección?

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com