martes, marzo 18, 2025
InicioEdición impresaClavos calientes

Clavos calientes

Los abusos de la Drummond

La empresa Drummond, que explota el carbón de La Guajira, hace y deshace en el país sin que ninguna autoridad le ponga el tatequieto. Viola la legislación laboral, persigue a los trabajadores y a la organización sindical, se lucra de la riqueza nacional carbonífera y daña el medio ambiente. Sencillamente hace lo que se le da la gana.

A pesar de la expresa prohibición, la empresa Drummond continúa utilizando las barcazas para llevar el carbón a los barcos que se lo llevan al exterior, afectando la pureza de las aguas y el medio ambiente. Ante la denuncia pública, voceros gubernamentales la instaron por enésima vez a respetar las normas ambientales o de lo contrario será sancionada. Todo se le ha perdonado, hasta la colaboración con grupos paramilitares.

1308774497_Drummond_Itochu_foto_1

El desprestigio de la política

Una cosa es política y otra politiquería, pero a la hora de diferenciarlas, el colombiano del común las identifica, por cuenta de quienes han controlado el poder en Colombia, que hicieron de la política fuente de riqueza y de corrupción. Una encuesta reciente demuestra que ni siquiera el 30% de los colombianos militan en un partido político.

En la encuesta de cultura política se registra que el 43.7% de los ciudadanos nunca vota y el 43.3% considera que la política es corrupta. La mayoría de los ciudadanos no cree en el sistema electoral colombiano ni en los partidos políticos. Así lo fomentan los medios y los partidos del Establecimiento. Es la clave para que la abstención y la apatía electoral favorezcan en definitiva a sus candidatos que cuentan con recursos y el respaldo del gobierno de turno.

Censura en Cine Colombia

La empresa Cine Colombia decidió censurar un tráiler de dos minutos, realizado por Jorge Mario Betancur y Patricia Nieto para el Centro de Memoria Histórica y que resume el Informe General del Conflicto Colombiano Basta Ya, en que se muestran documentos e imágenes de la tragedia que padece el país desde el punto de vista humanitario. Para Cine Colombia es un tráiler contra el régimen dominante y es violento. Sin embargo, llena las salas de cine con películas de violencia, prostitución, trata de blancas, consumo y tráfico de cocaína como si fuera lo más normal del mundo. Al fin y al cabo lo es de este mundo capitalista y degradado del cual se lucra la empresa Cine Colombia.

Deuda externa

La deuda externa de Colombia se ubicó al cierre de septiembre de 2013 en US$90.164 millones, equivalente a 24% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado del país, según un informe publicado este viernes por el Banco de la República. Los compromisos externos de Colombia aumentaron en US$10.363 millones en septiembre de 2013 con respecto al mismo lapso de 2012, cuando cerraron en US$79.801 millones.

El Banco de la República explicó el incremento del saldo “por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo del sector público y de corto plazo del sector privado (14,1% y 32,5% respectivamente)”. Del total de la deuda externa de Colombia, US$51.195 millones corresponden al sector público y US$38.970 millones al sector privado. La deuda externa está concentrada principalmente en préstamos bancarios (US$45.103 millones) y en bonos (US$35.606 millones).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula