En favor de la unidad
Apreciadas editoras y editores del semanario VOZ. Duque tratará por todos los medios de dividir y debilitar el diálogo social. Ya lo hemos presenciado en muchas ocasiones. Escuché en las noticias que propone eliminar el impuesto del IVA para el 20 por ciento de la población más necesitada. Parece algo muy bondadoso y generoso, pero es un intento por dividir o debilitar el movimiento social, pues sólo se dirige a una parte de la población. Ante estas propuestas, el diálogo nacional deberá formular contra propuestas que tiendan a unificar y fortalecer el movimiento social. En este caso, deberá proponer que el impuesto del IVA se elimine para todos los productos alimenticios y se rebaje para los demás artículos. Esta propuesta sería de carácter unificador puesto que beneficiaría a todo el pueblo. ¡Cuidado con las propuestas de Duque! Atentamente Juan Evan, vía email.
Colectivo Rueda Suelta recomienda
En el marco del paro nacional que estremece las calles de las principales ciudades de Colombia, estudiantes del colegio nacional Loperena convocaron en Valledupar, Cesar, a la acción feminista “Un violador en tu camino” creada en Chile. El colectivo Rueda Suelta acompañó la iniciativa y pudo registrar en vídeo la acción. Puede encontrarse en YouTube con el nombre: “Un violador en tu camino – Valledupar, Colombia”. De igual forma, quiero compartirles el trabajo documental “Los pueblos cuentan conmigo” (30 minutos), biografía de Máximo Jiménez Hernández “El Juglar del río Sinú”, que dirigí junto a Juancarlos Gamboa Martínez. Hasta ahora no lo habíamos hecho público por internet y queremos divulgarlo en el marco del paro nacional. Atentamente Jairo Antonio, vía Whatsapp.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=N3bn82btjPg&feature=youtu.be
Comparaciones precarias
Veo a mucha gente quejándose: que el paro se hizo así en Ecuador, que en Chile lo hacen asá, que las francesas sí son capaces de tal o cual cosa, que en Colombia somos muy blanditas. Al parecer todavía no dimensionamos que estamos viviendo la indisciplina colectiva más importante en décadas y que la mordaza impuesta por la guerra y el paramilitarismo como ideología se va rompiendo. No somos Chile, Ecuador, Bolivia o Francia; de estos pueblos vale la pena aprender, pero no hacer esa clase de comparaciones fundadas en la precariedad porque es obtuso. Propongo más bien que dejemos el complejo de inferioridad. Caro Bautista, vía Facebook.
Frente a la coronación de Miss Universo
1) La corona vale 5 millones de dólares, tiene diamantes y oro blanco, como los que extraen en condiciones de completa esclavitud nuestras hermanas y hermanos africanos, en aquellos países donde reina la tiranía auspiciada por Europa y de donde salen multitudes de inmigrantes que naufragan en los mares antes de llegar a las tierras del invasor blanco. Hace tres días murieron 58 en Mauritania, iban rumbo a España. 2) Las palabras de Gabriela Tafur nos dejan ver que las luchas feministas siguen conquistando espacios y empoderando mujeres, para que puedan decidir sobre sí mismas, sin la estúpida injerencia de personas e instituciones ajenas. Sin embargo, en gran parte del mundo y en distintas capas de la sociedad, existen millones de mujeres que no poseen derechos fundamentales y que nunca podrían decir en público lo que dijo Gabriela en la gala. La lucha es larga y continúa. 3) La coronación de Sudáfrica me recuerda una frase elemental, revolucionaria y subestimada, especialmente en tiempos donde algunos/as ignorantes se atreven a decir que el racismo no existe o que es un complejo personal: “Black is Beautiful.” Las nuevas generaciones deben crecer con esa frase bien comprendida e interiorizada. Sebastian Raw, vía Facebook.