Cartas

0
7973

¡Emiliano Zapata, vive!

Cordial saludo para la redacción de VOZ y su respetada directora. Quisiera hacer una pequeña corrección en el artículo de la edición que circuló el 24 de abril “¡Emiliano Zapata, vive!”, pues aparece que se proclamó el Plan de Ayala en noviembre de 2011, cuando el año real es el 1911 el 28 de noviembre. Atentamente Víctor Julio Sánchez, vía email.

Homenaje y reconocimiento

Las integrantes del Departamento Nacional de Mujeres del PCC en reunión de estudio planeación y balance de trabajo realizado en Choachi, Cundinamarca, acordó hacer un homenaje y reconocimiento a la camarada Claudia Flórez Sepúlveda, directora del semanario VOZ por su destacada labor al frente del medio de comunicación más importante de la izquierda y sectores democráticos, en estos más de 50 años de circulación. Valoramos como un hecho muy positivo que ya está dando sus frutos, contar con la primera mujer directora de un periódico en Colombia; como mujeres exaltamos la calidad en los artículos y el papel que ha venido jugando VOZ en el combate de ideas; también el hecho de mantener nuestra presencia con la página de mujeres que inicióo con Ana Elsa Rojas y que hoy lidera Renata Cabrales, quien representa al Departamento de Mujeres, además como columnista. Nuestra VOZ ha contado con las separatas, ahora con la presencia de Claudia al frente del semanario lanzamos las ediciones especializadas el 25 de noviembre de 2018 y el 8 de marzo de 2019, registramos más presencia de mujeres como columnistas, caricaturistas, editoras, etc. Como mujeres estamos comprometidas en la difusión permanente de nuestro semanario, continuaremos contribuyendo para que cada vez interprete las realidades y problemáticas de las mujeres y la sociedad colombiana en su conjunto. Salud camarada Claudia, felicitaciones extensivas a todo el comité de redacción, colaboradoras y colaboradores. Atentamente Magnolia Agudelo, Responsable Departamento Nacional de Mujeres PCC, vía email.

El país que me tocó

Cordial saludo amigos y amigas del semanario VOZ. En el libro “El país que me tocó” escrito por Enrique Santos Calderón, manifiesta que apoyó al periódico Voz Proletaria con papel y tinta para que pudieran circular. Lo hace en la página número 33. La pregunta es ¿eso es verdad? Gracias de antemano por su respuesta. Atentamente Elías Chacón, vía Twitter.

VOZ: Efectivamente la referencia que hace Enrique Santos Calderón en su libro es a propósito de la influencia que tuvo su tío, Hernando Santos, en su formación intelectual y política. Para eso hay que situar muy bien los contextos y los debates del momento. La familia Santos, de notable influencia liberal, pequeñoburguesa y de ideas progresistas, tomó partido en favor del bando republicano en la Guerra Civil Española, lo cual ocasionó un acercamiento a las ideas de izquierda que emergían en Colombia. Esta intelectualidad se involucra, formal o informalmente, con la política del Partido Comunista y ayuda con la circulación de Voz Proletaria. Sin embargo, tanto los hechos en Hungría en 1956 como los hechos de Praga en 1968, sumado a la coyuntura política nacional, alejan a esta intelectualidad pequeñoburguesa con la política del PCC. En el caso de Santos Calderón se agudizan los debates, primero con la revista Alternativa y luego con su columna en el periódico El Tiempo, donde son célebres las respuestas de Manuel Cepeda defendiendo la tesis políticas del partido.