Cartas

0
4625

Café y Leche para la paz

El proyecto productivo R.R.I, café y leche para la paz, propone regresar a la calidad del grano con factor rendimiento 85, lograda en el ecosistema montañero del cafetal del abuelo, destruido a rajatabla por Fedecafé-Cenicafé, que con sus monocultivos artificiales, artificiosos y científicos en zonas bajas marginales, hoy sometidas al cambio climático con 2º centígrados más, pronto llegarían al factor 95; definitivamente ello nos regresa al cafetal del abuelo, léase PCC raizal montañero: léase la tercera colonización cafetera igualita a la primera en el entendido que la segunda fue la realizada por el imperio clandestino del café, a punta de cadenas y grilletes. Hernán Molina (vía Internet).

Armero, la película

Iniciando, una mujer se pinta las pestañas, y luego las uñas. Usan cámara de altísima resolución. El acercamiento es total y los ángulos son perfectos. Una obra de arte. Me dije: La película debe ser buena. El 13 de noviembre de 1985, a las 11:30 PM, el volcán Nevado del Ruiz erupcionó. El río Lagunillas, que bordeaba a Armero creció desmesuradamente en su caudal, llevando lodo y piedras. Y cegó las vidas de más de 25.000 personas. Arrasó todo: casas, iglesia, ganado, cultivos. Escenas para resaltar: Una, cuando se recriminan Omaira y Ramiro, pues ella no podía tener hijos. Ambos actores se fajan en una representación excelente. Omaira (Juliet López), llora con realismo dramático. Lograr semejante escena no es tan fácil, y muestra el profesionalismo de los actores. Para un premio. Otra. El sacerdote huye para Ibagué, y allí se entera del desastre. Casi llora. Gesticula como si fuera a gritar. Le provoca matarse. ¡Qué actor! El jefe de la Defensa Civil, anuncia por radio (en su voz real) a toda la región que todo está destruido. Ve a los sobrevivientes, tanto animales como humanos, sobrenadando en el fango. Pide ayuda. Que venga el ejército, pero sólo con helicópteros, porque no se puede de otra manera. Y viene la escena cumbre, que dura unos 5 segundos: Un helicóptero prendido, y unos 20 soldados desarmados corriendo para abordarlo. Misión de rescate. En ese momento, por primera vez, amé al ejército. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).

Traficantes de la desinformación

Los grandes medios de comunicación en Colombia, que son la correa de transmisión de la ideología burguesa y son propiedad de los grupos económicos dueños del país, convirtieron en algo pecaminoso la huelga de los pilotos de Avianca, mientras que ocultan la gravedad de las declaraciones del señor Efromovich en que amenaza e insulta a los sindicalistas y a los pilotos que se declararon en huelga. “¡Pagarán por lo que han hecho, que no duden que lo pagarán!”, amenazó el atrevido dueño de Avianca que gana millones con la especulación aérea. Los medios mienten y tergiversan la realidad y los verdaderos propósitos de la huelga que busca mejorar las condiciones de trabajo y también del servicio a los usuarios. Mienten y mienten estos traficantes de la desinformación en radio, televisión y prensa escrita. María Bueno (vía Internet).

La implementación

El Acuerdo de La Habana es el blanco de los ataques de la extrema derecha ligada al paramilitarismo. Cambio Radical, el partido más contaminado por la parapolítica y la corrupción se ha separado del gobierno para no respaldar los proyectos de paz. Pero siguen manteniendo los puestos públicos y las gabelas del poder que les permiten el clientelismo y la politiquería desde los cargos públicos. Guardan silencio del video que circula en redes de Vargas Lleras con Víctor Carranza, Pedro “Orejas” y otros paracos. Alfredo Camargo (vía Internet).