Ética ambiental
La ética ambiental es el conjunto de normas que deben orientar a la especie humana, para lograr el bienestar de todos los sistemas bióticos. Para lograr semejante cometido, el ser humano debe comprender que no es el amo de la creación, y que no tiene ningún derecho a usufructuar (léase exterminar) a animales y plantas, incluidos sus ecosistemas. Nuestro planeta se mantuvo estable durante miles de años, con todas las especies en perfecta armonía. Pero sólo en 240 años, desde cuando apareció la “revolución industrial” (1780), todo comenzó a ser contaminado y destruido, por el “homo brutalis” que mutó de agricultor a obrero, a oficinista y a comerciante. Cambió la ética y la moral por el dinero. Por esto, por ejemplo, se ven los atropellos contra los campesinos de Guamal, Meta, que saben que el agua es más importante que el petróleo, así los banqueros adoradores del papel moneda digan lo contrario. La encíclica Laudato si del papa Francisco aborda lúcidamente este tema, que queda pendiente. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).
Trump es un loco
El presidente Donald Trump parece un loco. El discurso en la Organización de las Naciones Unidas no lo hace un mandatario cuerdo y, sobre todo, de la principal potencia mundial que es Estados Unidos. Amenazó con destruir a Corea del Norte y a Venezuela, también de atacar a Siria e Irán. Y eso lo dijo en las Naciones Unidas, organismo internacional que fue creado para la paz, la convivencia y la cooperación amistosa y constructiva entre todos los países del mundo. Estamos ante un dictador mundial. En 2002 dijo el comandante Fidel Castro que Bush (jr) había dado un golpe contra el mundo con el pretexto del ataque a las Torres Gemelas. Ahora Trump pretende darlo y desde la tarima de la ONU y con el apoyo de más de un mandatario lacayo, entre ellos el colombiano. Me da vergüenza ajena. Estamos notificados. Corresponde promover la resistencia antiimperialista mundial. Un frente contra el imperio y en solidaridad con los países que serán agredidos. María Bueno (vía Internet).
Los Inti Illimani
La legendaria agrupación chilena Inti Illimani llegó a Colombia como parte de la celebración de sus cincuenta años de trayectoria artística. Considerados por la crítica como la agrupación más emblemática de música latinoamericana, Inti Illimani ofrecerá dos presentaciones en suelo colombiano. El primer concierto fue el jueves 21 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá a las 20:00 horas y el segundo recital el viernes 22 de septiembre en el auditorio Asoinca de Popayán, Cauca, igualmente a las 20:00 horas. Inti Illimani es un nombre compuesto del término quechua íntimo “Sol” y la palabra aimara Illimani “Águila Dorada”, nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia, y fue fundado en el año 1967 perteneciendo al género de la nueva canción chilena. “No ha sido fácil escoger las canciones para celebrar este aniversario. Cada canción ocupa un momento de afecto en nuestras vidas. Son las que más han luchado por no ser olvidadas en los más de 3.000 conciertos que hemos realizado alrededor del mundo. Es un homenaje a cada una de ellas porque han dado sentido profundo a nuestra razón de ser, es decir, nuestra lucha por una cultura popular y un arte contemporáneo en escenarios de paz y esperanza. Será una emotiva celebración. …De pie, cantar, 50 años, cantar …” Inti Illimani. Su discografía tanto en estudio como en vivo cuenta en su haber con más de 50 producciones. Paloma Sánchez (vía Internet).