Ha muerto un poeta
Ha muerto un poeta, su nombre Helmo Valencia, El Monje Loco. Juntos fuimos alguna vez en los años 60s, con otros nueve nadaistas, con Dina, con Helena Restrepo, a buscar un mundo mejor en una isla en el Pacífico. La encontramos pero duramos poco en ella. Quizás hayas encontrado ahora ese mundo. Lamento tu muerte. Celebro tu vida. Patricia Ariza (Facebook).
El odio incontenible
Algunas voces políticas y de otros sectores de la vida nacional se quejan porque, según dicen, en los diálogos se les hicieron muchas concesiones a las FARC. Incluso aseguran que se les entregó el país. No conozco a ninguno de ellos expresando su odio porque la plata de los campesinos les fue concedida a terratenientes inescrupulosos y a reinas de belleza frívolas. Tampoco he visto expresiones de rencor por los subsidios y beneficios tributarios que reciben los palmicultores, azucareros y agroindustriales de los biocombustibles. No recuerdo censura energúmena por la pérdida de miles y miles de kilómetros de mar territorial por culpa de las élites incompetentes, ni molestia biliosa por las ganancias inverosímiles de los banqueros infames, gracias a los beneficios que les vienen concediendo los diferentes gobiernos desde hace décadas. Nadie se enoja e indigna hasta el odio irracional por las concesiones hechas a avivatos que se roban las acciones de los trabajadores y luego aspiran a la presidencia de la República. No sé de actos de odio incontenible porque a las empresas privadas se les concede el derecho de asociarse tramposamente para quedarse con los grandes contratos estatales, y no recuerdo molestia generalizada por la venta a precios de ganga de ricas y rentables empresas estatales a los amigos de los poderosos. Eliseo Fresneda (vía Internet).
La crisis de la justicia
Los felicito por el editorial de la edición 2900 “La crisis de la justicia, reflejo de la crisis nacional”. Es una pieza ideológica que orienta a comprender no solo la magnitud de la corrupción sino su estrecha relación con la crisis general por la que atraviesa el país. Está explicado a la luz del marxismo leninismo. Pero no puede conducir el sesudo análisis a minimizar la gravedad de la crisis de la justicia. No tiene precedentes, por lo menos cuatro magistrados de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia están comprometidos y sacó a flote la corrupción en la Fiscalía General de la Nación aumentada con la horrible gestión de Néstor Humberto Martínez, enemigo declarado de la paz. Sigan adelante compañeros de VOZ están ayudando a esclarecer los graves problemas del país. Esa línea analítica es positiva y saludable. Carlos Gómez (vía Internet).
La corrupción
Sobre narcoestado apátrida, genocida y terrorista de Colombia. La Corte Penal Internacional que se pronuncie, no más genocidios y estado mafioso y criminal, ¡¡¡no más terroristas en el poder!!!. ¡¡¡Fuera la corrupción de los poderes públicos y de las instituciones!!! Luis Fernando Tejada (vía Internet).
60 años
Sesenta años de VOZ ininterrumpidos en un país como Colombia en donde asesinan a los opositores como hicieron con Manuel Cepeda, exdirector, es un acto de heroísmo como dijo Lozano en el Festival de VOZ. ¡Felicitaciones! Ricardo Ávila (vía Internet).