Caravana humanitaria al sur de Bolívar

0
1301

Organizaciones sociales se movilizarán en la misión humanitaria a los municipios de Norosí y Tiquisio, sur de Bolívar, para verificar la situación de derechos humanos de líderes, lideresas y comunidades campesinas y agromineras en la región

Redacción DD.HH.

La agudización de la violencia evidenciada con asesinatos selectivos en la región, demandaron la construcción de una misión humanitaria en los municipios de Norosí y Tiquisio, Bolívar, que se llevará a cabo desde el 21 al 24 de julio por parte de las organizaciones agromineras agrupadas en la Comisión de interlocución del sur de Bolívar, centro y sur del Cesar (Csbcsc).

En medio de la pandemia, el 26 de mayo de 2020 grupos paramilitares asesinaron al líder agrominero Edwin Emiro Acosta Ochoa mientras estaba en su casa en el corregimiento de Mina Seca, municipio de Tiquisio. Pocos días después, el 8 de junio fue asesinado el joven Alberto Cervantes, esta vez en la zona alta del municipio de Norosí.

Una zona con alta militarización

En la región hay una alta militarización del territorio, opera la Segunda División del Ejército a través de la Quinta Brigada y el Batallón de selva Nº 48; también hace presencia la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, que incluye fuerza aérea.

De igual forma, hace presencia histórica el Ejército de Liberación Nacional, ELN, con su frente de guerra Darío Jesús Ramírez Castro. En el territorio también hacen presencia grupos narco-paramilitares como El Clan del Golfo, los Urabeños y las Águilas Negras.

Territorio con vocación minera

Esta región, ubicada en el sur del departamento de Bolívar, está caracterizada por los yacimientos de oro, enclave económico que han construido por años comunidades con vocación agrícola y minera. La minería que se produce de forma artesanal es practicada y trasmitida de manera ancestral.

Hoy en día también se disputan el territorio con la explotación de minería ilegal y la presencia de diversas trasnacionales, multiplicidad de actores que han generado nuevos escenarios de violencia hacia las comunidades que viven en medio de la pobreza y la violencia, siendo estás las que siempre ponen las víctimas.

Llamado urgente

Ante la muerte sistemática, las amenazas y el desplazamiento forzado, las organizaciones sociales que integran la Comisión Csbcsc, a las que se sumaron distintos procesos organizativos del sur del Magdalena y los Santanderes, denuncian y hacen un llamado urgente a las instituciones del Estado y a las organizaciones multilaterales a garantizar todos los derechos de las comunidades, y a las ONG defensoras de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y a la opinión pública regional, nacional  e internacional, que ayuden a prevenir estas acciones que atentan, no solo contra la vida e integridad personal de líderes y lideresas, sino contra sus procesos organizativos.

Agenda

La Comisión (Csbcsc) prepara un informe como resultado de la verificación efectuada en terreno durante esta caravana, que será insumo para la Sub-mesa de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario DIH entre la comisión (Cisbcsc) y el Gobierno nacional, este último representado a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, el Ministerio Público con la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las personerías municipales y organizaciones multilaterales como la ONU-DDHH y organizaciones como el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y el Servicio Jesuita a Refugiados.

El viernes 24 de julio se realizará una rueda de prensa virtual a las 4 pm desde Aguachica donde se relatarán los hallazgos de la ‘Caravana Edwin Acosta Ochoa’.

Los organizadores de la caravana humanitaria han solicitado a todos los medios de comunicación alternativos y comunitarios, así como a representantes de la sociedad civil y a la ciudadanía en general la máxima difusión en redes sociales con la etiqueta #CaravanaAlSurDeBolívar.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com

Infografía elaborada por Rueda Suelta.