Así no se trata a quienes han estudiado para enseñar

0
6222
Docentes que se mantienen en movilización pacífica son señalados y asesinados. Foto Carolina Tejada.

Carolina Tejada

Desde que inició el paro nacional de docentes, los y las maestras del distrito, afiliados a la Asociación Distrital de Educadores, se han mantenido en movilización permanente, desarrollando asambleas con padres de familia, actividades culturales, dinámicas pedagógicas, para hacer comprender a la ciudadanía, que su protesta tiene una razón de ser y que sus demandas no son sus demandas particulares, sino que, son exigencias de derechos que el Gobierno les ha quitado a toda la sociedad y ellos están en disposición de exigirlos por medio del paro y la movilización.

Es así como el pasado 9 de junio en medio de una alegre y multitudinaria jornada convocada por el magisterio, la cual se extendió por la calle 26, camino que conduce al ministerio y a la secretaria de Educación de la capital, cientos de maestros, principalmente mujeres, fueron agredidas por el Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Esmad, de la Policía Nacional, a la altura de la calle 26 con carrera 82.

Bogotá más represión para todos

La movilización ya se venía animando en redes sociales cuando el mismo magisterio comenzó a anunciar que tanquetas y hombres del Esmad, estaban llegando a la 26. En menos de media hora las tanquetas arremetieron contra las personas y los antimotines dispararon sus gases lacrimógenos, bombas aturdidoras, de dispersión y perdigones contra el cuerpo de los docentes.

En los videos y fotografías que rápidamente se movieron por las redes sociales, se puede ver como las tanquetas irrumpen en la movilización y los chorros de agua a presión golpean a varias docentes que, por la fuerza del impacto, son lanzadas varios metros sobre la vía. Las tanquetas, los gases y la fuerza bruta de los antimotines intenta reventar la marcha, pero las y los profesores resisten por largo rato. Nadie comprende como de manera inesperada una movilización de docentes es brutalmente agredida. Esta marcha era acompañada de familiares y personas adultas.

La agresión, más allá del terror, dejó como saldo varios docentes heridos, en sus torsos, piernas y brazos. Y otros cientos de personas sufrieron traumas respiratorios a causa de los gases. Según afirman los mismos maestros, esta fue una acción arbitraria, y está prohibida en sus códigos de procedimiento.

“Los maestros somos pacifistas por naturaleza”

La Asociación Distrital de Educa­dores ADE, rechazó públicamente estos actos de violencia por parte de la Policía Nacional y su Escuadrón Anti Disturbios. Este mismo escuadrón es el responsable de la muerte de varios estudiantes en la ciudad, y de otros tantos heridos, jóvenes y mujeres que han perdido sus extremidades a causa de las agresiones propinadas por estos sujetos. Por eso, la misma ADE mostró su preocupación, y aseguró que todas las jornadas programadas por el cuerpo de docentes, han sido “pacíficas y enmarcadas en la ley que ampara el derecho a la protesta, por lo cual no deben ser interrumpidas de manera violenta por la Fuerza Pública”. También aseguran que, “no les importó que en la marcha se encontraran niños, niñas y adolescentes defendiendo su derecho a la educación (…) Insistimos en que la solución de los conflictos debe ser pacífica y consensuada. No aceptamos que la Ministra de Educación quiera atemorizar a los maestros, ya sea por medio de directivas ministeriales o por medio de la violencia como ocurrió el día viernes”.

La solidaridad que se demostró a través de las redes sociales, con el #YoApoyoAMiProfe, fue tendencia todo el día y la misma ciudadanía, personalidades democráticas artistas, y destacados deportistas como l el Tino Asprilla, trinaron a favor de los docentes y en contra de la represión policial, ordenada por el alcalde Enrique Peñalosa y la ministra de Educación Nacional.

El magisterio de la ADE, pese a las acciones represivas y las amenazas que han recibido, aseguran que, ¨los maestros somos pacifistas por naturaleza”. “Reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública estatal y le decimos a aquellos que están en contra de la lucha por la educación que no vamos a retroceder. Que no importan las agresiones y amenazas que recibamos, los maestros y maestras seguiremos en las calles y en las aulas demostrando que la dignidad del magisterio también es la dignidad del pueblo colombiano”.