El acuerdo fundamental para una era de paz

0
5150

Las palabras del candidato llaman a todos los sectores democráticos a construir una época de paz

Redacción política

El acuerdo sobre lo fundamental, fue la primera idea que expresó en su discurso Gustavo Petro, desde la capital del país. La educación, el desarrollo productivo en la economía, el trabajo digno, la salud y que la clase media sea más amplia fueron las tesis de la nueva etapa del candidato de la Colombia Humana. Son apenas quince días de campaña, pero desde ya se advierten intensas reuniones para determinar apoyos a las candidaturas en disputa del próximo 17 de junio a la Presidencia de Colombia.

Gustavo Petro señaló que la educación es motor de cambio y transformaciones. La misma bandera con la que Sergio Fajardo, inició su campaña y alcanzó a obtener 4.589.696 votos. Ese puede ser el primer puente de unidad que se establezca entre las campañas de Petro y Fajardo. “La educación es uno de los instrumentos para decir que la Colombia Humana puede ser una sociedad de clase media que brinde oportunidades a la totalidad de la población”, indicó Petro.

Unidad programática

De sumarse la propuesta por la “educación como proyecto de país” presentada por el excandidato Sergio Fajardo, y la educación gratuita, de calidad desde la primera infancia hasta la universidad, propuesta de la Colombia Humana, se puede consolidar una atractiva, viable y significativa propuesta para la sociedad colombiana.

Otro de los ejes del discurso de Gustavo Petro se centró en la posibilidad de que el país transite a una economía no dependiente del petróleo y el carbón. Esa es una de las diferencias radicales con las propuestas de su contendor en la segunda vuelta presidencial. De una parte, la radicalización de la economía extractiva que se lleva por delante las consultas populares, el agua como derecho y la administración descentralizada de las regalías que deja la extracción. Mientras que, por el otro lado, la apuesta fundamental es garantizar el derecho al agua y por sobre todo que la economía dependa de la reindustrialización del país.

“Estamos hablando de una economía de industria y agricultura que genera millones de puesto de trabajo. El trabajo no se puede encontrar con calidad, sino es en una economía productiva, fortaleciendo la agricultura colombiana y un proceso de industrialización del país”, señaló Gustavo Petro.

Desmentir

En lo que tiene que ver con la campaña de segunda vuelta, el candidato Petro señaló que debe derrotar temores infundados. Las cadenas de whatsapp, mensajes de texto y noticias falsas fueron los instrumentos que utilizaron sus contradictores para desincentivar el voto por las propuestas que el candidato exponía en plaza pública.

“Hay que desentrañar miedos: confundir que cuando hablamos de democratizar y construir una clase media poderosa sustentada en el actual campesinado o en una clase media con educación y democratización del crédito con la banca pública, se dice que estamos estatizando la economía o expropiando la propiedad. Dicen como bandera en contra nuestra, que el estado se quede con los bienes de la gente, eso es una mentira, es un engaño que oscurece nuestro objetivo central”, reiteró Gustavo Petro en el centro de Bogotá.

A Humberto de la Calle y a Germán Vargas Lleras les reconoció su representación política. A Vargas, le manifestó que es un hombre líder independientemente de los resultados de la elección. Igualmente lo hizo con De la Calle de quien dijo: “Con ellos podemos hablar de temas concretos sobre Colombia y hubiera esperado muchos más votos por Humberto de la Calle, no hay una correlación entre la brillantez y la calidad de las propuestas de Humberto de la Calle y los resultados. Eso puede ser porque aún no nos acostumbramos a votar por la calidad de las propuestas, sino por las utilidades del momento. Colombia no debería guiarse por las utilidades del momento porque la sociedad pierde, el liderazgo de De la Calle debe mantenerse”.

El desmarque

Se desmarcó de la representación política de la derecha. Un mensaje contundente al uribismo: “Hay otro eje de temores suscitados que me parece conveniente aclarar en el siguiente paso que vamos a dar: temen de nosotros que supuestamente llegaremos a ser gobierno y usaremos el poder para restringir derechos y libertades. Olvidan que hicimos la Constitución de 1991 y que logramos anular el autoritarismo de 1886. Es decir, construir un estado social de derecho, pletórico de derechos y libertades para toda la sociedad en su integridad. De nosotros no esperen más que respetar y no perseguir con el peso del estado, solo porque no se piensa como nosotros. En el gobierno de la Colombia Humana no utilizaremos la vigilancia y la inteligencia del estado para perseguir a la oposición y los a magistrados de la justicia”.

Un gobierno de la Colombia Humana, dijo, jamás alterará sus derechos, sus bienes y su actividad política será protegida. Vamos a demostrar, si gobernamos, que toda la diversidad colombiana incluida en la política, será respetada y fortalecida por el gobierno. No me interesa un país uniformado de un solo color, esas sociedades no son libres, no son sostenibles y terminan en la violencia.

Buscar acuerdos

De ahí la propuesta del acuerdo sobre los fundamental, que ha venido citando Gustavo Petro en cada discurso, evocando la expresión de Álvaro Gómez Hurtado. “El acuerdo sobre lo fundamental es juntar todas las fuerzas políticas que quieran construir la paz. ¿Nosotros vamos a retroceder al autoritarismo y a la persecución a la diferencia o vamos a la promoción de la libertad y los derechos?, de eso se trata la próxima elección en las urnas. Son dos caminos que se imponen: autoritarismo y la falta de derechos, o la democracia plena, los derechos y las libertades de la ciudadanía. Nosotros estamos por la democracia plural y por tanto el acuerdo sobre lo fundamental es unir todas las fuerzas políticas que pregonan la democracia y la libertad”.

Los cuadros de la campaña de la Colombia Humana ya están con la tarea de buscar los acuerdos políticos que logren en la próxima jornada, ampliar el apoyo a la propuesta de la Colombia Humana. “Los cinco millones de votos tenemos que convertirlos en una mayoría convocante y seductora, seducir a los que aun dudan que aquí puede existir un país distinto. Hay que iniciar los diálogos, el gran diálogo nacional, el sancocho nacional, el acuerdo sobre lo fundamental con utilidad inmediata, un acuerdo para construir la gobernabilidad pluralista que permita la paz y la democracia en Colombia”, señaló Petro.