jueves, marzo 28, 2024
InicioPaísAgrariaA veinte años de la ley 160

A veinte años de la ley 160

La academia, organizaciones agrarias y entidades no gubernamentales conmemoraron los 20 años de la norma que creó las reservas campesinas

Ley 160

Agencia Prensa Rural

Del 3 al 5 de diciembre se celebró en la Universidad Externado un seminario sobre los veinte años de la ley 160 de 1994, evento en el que participaron investigadores sociales, líderes campesinos y personalidades afines al tema.

En el seminario se efectuó un análisis de la aplicación de dicha ley, así como las perspectivas que se vislumbran en la actual situación nacional. También se realizaron análisis temáticos centrados en temas como el enfoque étnico, la perspectiva de género y la paz.

Las ZRC

Los organizadores del seminario resaltaron que la ley 160 del 94 incluyó “una figura de gran importancia para que los campesinos accedieran de forma colectiva al derecho a la tierra y al territorio: las Zonas de Reserva Campesina (ZRC)”.

Dicha figura fue creada “como respuesta a las demandas de sectores campesinos que le habían solicitado al Estado la titulación colectiva y la protección de sus formas de vida”.

La creación de las ZRC ha permitido el acceso a la tierra para comunidades campesinas, con herramientas legales suficientes para defenderla frente a agentes externos. Sin embargo, se señaló su “limitado” alcance.

Actualmente existen en el país unos 50 procesos de lucha por reservas campesinas, aglutinados en la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina. Pero muchos de ellos están en etapa preliminar de conformación o a la espera de su declaratoria por parte de las autoridades.

Etnias y género

Con la participación de estudiantes, profesores y líderes de organizaciones sociales, se debatieron otras temáticas en torno a la ley. Por ejemplo, se habló de figuras como los resguardos y los territorios colectivos, los cuales permiten el acceso a la tierra a comunidades indígenas y afrodescendientes, respectivamente.

Voceras de organizaciones de mujeres señalaron como “un vacío” de la ley 160 (y de la política agraria en general) el enfoque de género, pues para ellas no se garantiza a la mujer la participación equitativa en la propiedad de la tierra.

“La ley 160 de 1994 aumenta la deuda histórica de acceso a la tierra por parte de la mujer”, dijo Diana Barrios, del Colectivo de Mujeres al Derecho.

Tierra y paz

El panel de clausura del seminario trató sobre el proceso de paz y la política de tierras. En él, los diferentes invitados efectuaron un análisis de la política agraria en relación con los acuerdos que se vienen logrando con la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba).

“Podemos retirar el conflicto armado pero seguirá la violencia por la disputa por el territorio. Por ejemplo por la dinámica petrolera o la dinámica minero-energética”, afirmó Camilo González Posso, de Indepaz.

Juan Manuel Ospina, profesor de la Universidad Externado, planteó por su parte que, aunque “el escenario principal del conflicto es lo rural, sus causas y sus consecuencias no se agotan allí”. Por eso, para él la política agraria debe ser integral y debe ir más allá de lo rural.

Al evento asistieron delegados de organizaciones agrarias de departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Cauca, Cundinamarca y Valle del Cauca. También académicos de varias universidades, funcionarios e investigadores sociales.

La ley 160 de 1994 creó el “Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino”, estableció subsidios para la adquisición de tierras y acabó el Incora para darle paso al Incoder.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments