9 de abril: las verdades en la cara al uribismo

0
5770
Foto Movice.

Renata Cabrales

El pasado domingo 9 de abril, día de día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, dos extraordinarias mujeres fueron el centro de atención, debido a su valentía al enfrentar a los miembros del Centro Democrático, quienes, como siempre, querían llamar la atención con el fin de quitarle protagonismo a las víctimas en su día.

Gloría Gaitán, única hija del líder desaparecido, Jorge Eliécer Gaitán, en una tarima frente al Congreso, no desperdició la oportunidad de tener al frente suyo al Senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, para decirle unas cuantas verdades. Así pues, la mujer le llamó la atención por haber tomado la arbitraria decisión de cerrar el Centro Gaitán y asimismo destituirla de su cargo de directora, como también el hecho de haberle quitado su manejo al Ministerio de Educación y entregárselo sin presupuesto a la Universidad Nacional.

Con el descaro que lo caracteriza, Uribe pidió su derecho a la réplica y ante la negativa del Presidente de la Cámara a otorgárselo por ser el día de escuchar a las víctimas, la bancada del Centro Democrático se retiró del recinto con su séquito quienes no se fueron sin antes insultar a las víctimas. Los periodistas presentes, inmediatamente le abrieron micrófonos al Senado Uribe para tener escucharlo decir exabruptos como que en Colombia, al igual que en Venezuela se acabado con la democracia y se ha castigado a la oposición.

La voz de las Víctimas de Crímenes de Estado

Por otro lado, Alejandra Gaviria, en representación de las Víctimas de Crímenes de Estado y la organización Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio H.I.J.O.S,  en su intervención afirmó que: “Hacer memoria y participar un día como este, en nombre de las víctimas,  significa sobre todo, actuar en el presente, para que no haya ni una sola víctima más. Esto significa varias cosas, señores congresistas, significa, en primer lugar, que ustedes se comprometerán con nosotros a legislar por la paz, a legislar para que se puedan implementar las medidas y garantías de no repetición y de protección necesaria para detener la ola de asesinatos, persecuciones y detenciones de las cuales han sido víctimas los líderes sociales, políticos, comunitarios, aquellas personas que están trabajando en las regiones para hacer verdad la idea de la paz”.

Así mismo, la lideresa solicitó un compromiso con la verdad, a la bancada de congresistas que estaban presentes y dijo que “nos niegan a las víctimas el derecho a la verdad, por ejemplo, el de la participación de terceros en la financiación del paramilitarismo o el de eximir de la responsabilidad de mando a los militares, también les pedimos que el compromiso por la verdad, desclasifique los archivos de inteligencia que son fundamentales para poder acceder a este derecho”.

Finalmente solicitó poner fin al hecho de “argumentar una guerra a nuestro nombre”, y recordó que “nuestro discurso no es del odio, nuestro discurso no es de la frustración, nuestro discurso tampoco es pidiéndoles solidaridad, nuestro discurso es de la esperanza y de la paz”.