miércoles, abril 24, 2024
InicioVisiónCulturalSi no cambia la propiedad de los medios, el periodismo no cambiará

Si no cambia la propiedad de los medios, el periodismo no cambiará

Facultades de Colombia y Latinoamérica debatieron en la Universidad de Boyacá sobre sus retos en la formación de profesionales de la comunicación y el periodismo, y su compromiso con la democracia y la paz

Francisco Sierra Caballero en conferencia inaugural
Francisco Sierra Caballero en conferencia inaugural

Jaime Pulido

La universidad de Boyacá fue sede del 39° Encuentro Académico y Asamblea Nacional de la Asociación Colombiana de Programas Universitarios y Facultades de Comunicación, Afacom, que desarrolló la temática: Narrativas de paz y nuevos contextos para la comunicación en América Latina. El evento fue un espacio académico de debate, reflexión y propuestas, donde se examinó el papel de los medios, la comunicación, el periodismo y la academia en relación con la paz, el posconflicto y la construcción de una cultura para la convivencia futura en Colombia y Latinoamérica.

El evento propuso la relación entre conflicto y relato. Pudo constatarse cómo en el caso latinoamericano, y especialmente el colombiano, la mayoría del periodismo ha sido cooptado o se encuentra incrustado en sectores de poder que tradicionalmente han impuesto una mirada única y excluyente sobre la cultura, la política y la economía del país. Esta realidad se ve reflejada en un lenguaje mediático que reproduce situaciones de exclusión, estigmatización y estereotipos sobre grupos, personas y fenómenos sociales.

Ante el hecho de que buena parte de los actuales lenguajes mediáticos no aportan lo necesario para la promoción de una cultura de tolerancia, convivencia y respeto por los actores sociales, el encuentro aportó pistas de cómo promover desde la formación universitaria nuevas narrativas sobre el conflicto y los diálogos de paz, entendidas como el territorio simbólico donde se juega un nuevo país, esta vez basado en una democracia real.

La conferencia inaugural a cargo del director de Ciespal, Francisco Sierra Caballero, reveló como la concentración de la propiedad de los medios de masas constituyen el principal obstáculo para una comunicación democrática. “No puede haber una cultura de paz sin una estructura democrática de la comunicación. Para eso se necesita una nueva legislación y políticas públicas. Pero eso no basta. Las facultades deben apostar por la comunicación comunitaria, ciudadana, conectada con los procesos culturales y del territorio. La academia debe ser puente de diálogo entre los movimientos sociales, la sociedad civil, el poder público, los gobiernos, los actores políticos y el periodismo”.

Sierra Caballero agrega que al periodismo y la comunicación de hoy les hace falta la recuperación del sujeto senti-pensante y revisar su lógica mercantil de la información que solo se entiende desde el rating, el espectáculo y el negocio. Hace falta una comunicación más reflexiva y performativa que recupere la emoción como cualidad y valor humano necesario para construir nuevas relaciones sociales.

La guerra producto de la exclusión

Rafael Loaiza, presidente de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social – Aboccs, expresó que “en América Latina, incluida Colombia hemos caído en el simplismo de creer que las partes hacen el conflicto. Por ejemplo creemos que en Colombia el conflicto nace cuando aparece las guerrillas de una parte, y el Estado para combatirlas, de otra. La verdad es que el conflicto es una historia de segregación y exclusión sobre un sector de la población. La responsabilidad de la academia y de los medios, más que poner en agenda el tema de si nos gustan o no los diálogos de paz, es educar a la sociedad sobre las razones que originaron el conflicto y la necesidad de movernos hacia un orden social que sea capaz de satisfacer la necesidades de la mayoría”.

La periodista y docente, Olga Behar, abordó la trayectoria histórica del papel del periodismo en los procesos de paz entre gobierno y guerrillas. Recalcó la responsabilidad que tiene el periodismo actual para ayudar a los ciudadanos a comprender las lógicas del conflicto y aportar a una opinión pública cualificada que dé más crédito a la paz que a la guerra. Destacó como un acierto adelantar las negociaciones de La Habana sin la presencia de periodistas. Aseguró que la decisión evitó que los diálogos se lleven en medio del espectáculo, el sensacionalismo y la desinformación, como ocurrió en la fase final de las conversaciones del Caguán, ante el pleno ascenso del uribismo.

A narrar las regiones

La periodista Ginna Morelo, quien recientemente obtuvo el premio de periodismo Ortega y Gasset, expuso su experiencia y punto de vista de los desafíos narrativos e investigativos del periodismo en el contexto del conflicto y un posible escenario de postacuerdo. Reconoció la tarea de algunos periodistas que han renovado las formas de contar, especialmente oyendo y dejando hablar a las víctimas. Igualmente impartió valiosas pistas y metodologías de trabajo para la reportería y escritura de crónicas y reportajes.

A su vez, la docente de la Universidad de Boyacá, Libia Carolina Pinzón, ofreció una conferencia sobre el periodismo y sus narrativas de paz en las regiones. Destacó la obligación de la academia en formar futuros comunicadores y periodistas dispuestos a narrar toda la potencia cultural, histórica y social de su región y localidades; y realzó el papel desempeñado desde el semillero de periodismo narrativo Cinco Sentidos, la cátedra de Redacción literaria y periodística y la revista de crónicas Un Pretexto, todos pertenecientes al programa de Comunicación Social.

Durante el evento, Afacom hizo el reconocimiento al maestro Javier Darío Restrepo por su aporte por más de 60 años como reportero, escritor y orientador de la ética en el periodismo colombiano. En su discurso de agradecimiento expresó su preocupación por la urgente tarea de los ciudadanos de indignarse y exigir un periodismo responsable y decente, lejos de sus cálculos financieros y del rating.

El Encuentro Narrativas de paz y nuevos contextos para la comunicación en América Latina, concluyó con la Asamblea anual de Afacom, que eligió su nuevo consejo directivo para regir el desarrollo orgánico de la asociación integrada por casi setenta facultades y el programa de comunicación y periodismo del país.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments