viernes, marzo 29, 2024
InicioPaísAgrariaNaturaleza de las zonas de reserva campesina en Colombia

Naturaleza de las zonas de reserva campesina en Colombia

Nelson Lombana Silva

Se ultiman detalles para la realización del III encuentro nacional de zonas de reserva campesina, evento que se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo en la población de San Vicente del Caguán (Caquetá).

Hay gran expectativa por la realización del encuentro nacional, a pesar de la estigmatización que viene haciendo el gobierno nacional a través de los medios masivos de comunicación. Al decir de algunos ministros del señor Santos, las zonas de reserva campesina son especies de “republiquetas”, quizás en un desespero irresponsable por revivir el manido cuento de las “repúblicas independientes” como el ultraconservador Álvaro Gómez Hurtado sostuvo en el parlamento en 1964.

También se ha dejado entrever que esta figura constitucional apoyada por la ley 160 de 1994 y el decreto 1777 de 1996 es un engendro de la insurgencia armada, con el propósito de bajarle o restarle importancia al evento en esta población en su tercera versión.

Sociólogo Rafael Aguja Zamora. Foto Nelosi
Sociólogo Rafael Aguja Zamora. Foto Nelosi

Para hablar del tema, empezando por la esencia y naturaleza de las reservas campesinas en Colombia, su desarrollo e importancia, entrevistamos al joven sociólogo Rafael Aguja Zamora, quien hace rato viene trabajando sobre el tema y tiene en consecuencia amplio conocimiento.

Hay que decir que en Bogotá, siendo concejal comunista el camarada Jaime Caicedo Turriago, se preocupó por desarrollar este tema en algunas regiones del perímetro rural de la capital de la república.

El profesional Aguja Zamora señala que “las zonas de reserva campesina son un paso hacia la reforma agraria integral”, lo cual devela la importancia y la necesidad de apoyar la lucha campesina por desarrollar éstas, máxime cuando la tierra la vienen cooptando las multinacionales y transnacionales para la explotación minera. Es urgente defender la soberanía alimentaria y el medio ambiente de la desalmada arremetida de las multinacionales y transnacionales con la complicidad del presidente Santos.

La entrevista completa es la siguiente:

– ¿Qué es una reserva campesina?

– La zona de reserva campesina es una figura territorial que está contemplada en la ley 160 de 1994 y en el decreto 1777 de 1996. La zona de reserva campesina, como ya he comentado anteriormente, es una figura que fue gracias a las luchas históricas que ha venido desarrollando el campesinado a nivel nacional, principalmente en aquellos territorios en donde predominaba la colonización campesina, en lo que es el Guaviare, el Caquetá y lo que es el Tolima.

Se le otorga al campesinado esta figura gracias a las múltiples movilizaciones a nivel nacional en aquellas áreas donde el campesinado colono, primero no tenía unas condiciones dignas de vida, campesinado que por la violencia y el conflicto social armado en el país ha tenido que colonizar tierras con el objetivo de buscar su propia supervivencia.

La ley 160 de 1994 se le decreta a los campesinos, principalmente colonos, en aquellas áreas donde hay reservas naturales, están en cercanías a reservas naturales y donde ellos, pues, solicitaban titulación de las tierras.

– ¿Para qué sirve una reserva campesina?

– Las reservas campesinas sirven para generar autonomía dentro de los territorios, desde las mismas comunidades campesinas organizadas, hay que enfatizar en ello. Son campesinos organizados que buscan en su anhelo de lucha social por el real acceso a la tenencia de la tierra, dado, pues, a la desigualdad de la distribución de la misma. Las zonas de reserva campesina son un paso hacia la reforma agraria integral.

En las zonas de reserva campesina se llevan a cabo lo que son los planes de desarrollo sostenible, que son los planes de desarrollo que las comunidades mismas construyen bajo sus necesidades y sus exigencias con los entes ya sean gubernamentales, municipales, departamentales y nacionales.

– ¿Cuántas reservas campesinas hay en Colombia en la actualidad?

– Las primeras zonas de reserva campesina fueron las del proyecto piloto que se desarrolló en el país, que fue un proyecto que se comenzó a impulsar en 1993 con el decreto 1777 y se realizaron en El Pato-Balsillas (Caquetá), se constituyó la de Cabrera (Cundinamarca) y se constituyó la del Guaviare.

Son las tres primeras zonas de reserva campesina que existen a nivel nacional y después ya viene la constitución de otras zonas de reserva campesina, como son la zona campesina del valle del río Cimitarra, que en su lucha histórica pudo constituirse como zona de reserva campesina; está la zona de reserva campesina del Putumayo, en Puerto Asís, que ya es una zona de reserva campesina constituida. Esas son las zonas de reserva campesinas principales que hay actualmente en el país y existen las zonas de reserva campesinas de hecho, que están sobre todo en el Cauca, que son zonas de reserva campesinas legitimadas por la población, mas no reconocidas legalmente por el estado colombiano.

– ¿Hay perspectivas de crear reservas campesinas en el departamento de Tolima?

– En el departamento de Tolima sí hay perspectivas de creación de zonas de reserva campesina, principalmente en el norte y en el sur del departamento. En el norte, en el municipio de El Líbano y en el sur en el municipio de Chaparral y Rioblanco se ha venido llevando a cabo un proceso de socialización y sensibilización a cerca de las zonas de reserva campesina.

– ¿Cómo va la preparación del encuentro nacional de reservas campesinas a desarrollarse en San Vicente del Caguán (Caquetá)?

– El semestre pasado tuvimos un encuentro nacional programático campesino impulsado por la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), con el ánimo de poder avanzar en lo que son los diálogos de paz que se vienen dando en La Habana (Cuba) entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, con el ánimo de comenzar a avanzar en propuestas programáticas para los diálogos y con perspectiva a futuro de construcción de lo que sería la ruralidad en el país.

En estos momentos estamos desarrollando talleres regionales a nivel nacional. En este caso nos tocó acá en el Tolima y estamos trabajando con la región central con la perspectiva: 1. Impulsar la organización nacional de reservas campesinas y 2. Seguir en la construcción programática para luego encontrarnos en el III encuentro nacional de zonas de reserva campesina, que se realizará en San Vicente del Caguán del 22 al 24 de marzo.

– ¿Quiénes pueden participar de este encuentro nacional?

– Todos los sectores de la sociedad. O sea, nosotros somos una organización campesina, está abierta la puerta para que distintos sectores de la sociedad puedan participar en ello. Con nosotros han venido participando estudiantes, sectores de los trabajadores urbanos y por supuesto, las comunidades campesinas.

Es nuestro propósito como organización es poder ampliar la participación de las personas, puesto que el tema de la tierra no está desligado tampoco de lo que son los centros urbanos, nosotros bien sabemos la comida sale del campo y hay una conexión directa con el sector urbano y trabajador del país.

Entonces esto es un proyecto incluyente, al cual están convocados todos los sectores y todas las plataformas políticas campesinas y trabajadoras para que nos acompañen en este evento.

– Hay problemas serios sobre la tenencia de la tierra. Uno son los proyectos minero-energéticos, y dos, la compra de extranjeros de grandes extensiones de tierra. ¿Qué piensa sobre eso?

– Hay una discusión bastante amplia alrededor del tema de la minería, porque igual el país es un país desigual, no solamente en la distribución de la riqueza, sino también en todo su panorama territorial es desigual.

Hay una amenaza, efectivamente, de concesiones minero-energéticas en el país y en algunos territorios donde se encuentran zonas de reserva campesina.

No podemos desconocer en estos momentos que en este proceso y en algunos territorios hay otros tipos de minería que no está ligado, digamos a la minería transnacional, sino que ha sido más bien una minería artesanal, que es una actividad propiamente de los campesinos en distintas regiones del país.

En este seminario programático que nosotros hemos venido desarrollando, estamos generando esas discusiones sobre cuál va a ser nuestra posición real frente a concesiones minero-energéticas que existen en el país.

Si bien en algunas regiones del país el rechazo es tajante a los proyectos minero-energéticos, en otras regiones del país donde ya hay explotación minera y donde ya hay presencia de las transnacionales, se están buscando alternativas para poder subsanar los daños ambientales y sociales que éstas han venido ocasionando.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments