viernes, abril 19, 2024
InicioEdición impresaCuatro hitos del movimiento sindical

Cuatro hitos del movimiento sindical

Recuento de las principales movilizaciones de trabajadores en el año 2015

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino

En 2015 la cantidad de movilizaciones de trabajadores fue inferior si se compara con años anteriores. No obstante, el trámite en el Congreso de la República del Plan Nacional de Desarrollo generó descontento en vastos sectores de la sociedad. Campesinos, estudiantes, trabajadores estatales, profesores y pequeños mineros de todo el país, rechazaron el documento porque sólo beneficiará a multinacionales interesadas en la extracción de recursos naturales y arriendo de tierras.

Pero cuatro hechos del movimiento sindical marcaron el año: La gran movilización del magisterio en el mes de mayo, la negociación de los estatales, el congreso de Fensuagro y el congreso extraordinario de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.

Los profes en las calles

El magisterio inició movilizaciones rechazando puntos del PND porque se hablaba de la implementación de una jornada completa para los estudiantes pero sin haber dicho con qué infraestructura ni recursos para contratación de más profesores.

Luego, con un cese de actividades, los docentes del país exigieron una nivelación salarial ya que según un estudio de la Universidad Nacional hay un 28% de diferencia entre los salarios de unos y otros que desempeñan las mismas funciones. Para avanzar en las negociaciones y que los estudiantes volvieran a las aulas, Fecode bajó su petición a un 20% y finalmente a 16. Aun así, el Gobierno no se movió de su posición y el paro continuó por varios días.

También se discutían los criterios de ascenso y reubicación salarial para los maestros del estatuto 1278, mientras las calles y las capitales de departamento eran tomadas por miles de docentes, en unas monumentales jornadas en las que padres de familia y estudiantes mostraban el apoyo a la causa de los profesores.

La movilización nacional había logrado derrotar el accionar de los medios de comunicación quienes, aunque reconocían la justeza de las peticiones, no aceptaban el cese de actividades y en algunos casos llamaron “secuestradores” a los maestros con el argumento de tener encerrados en sus casas a más de nueve millones de estudiantes.

Luego de semanas de movilizaciones y negociaciones, se logró un acuerdo que generó rechazo en amplios sectores de profesores porque no daba soluciones reales a nombramientos, ascensos, nivelación y salud, entre otros aspectos.

Estatales se unen y negocian

En mayo, las tres centrales obreras y las distintas federaciones, unidas lograron un acuerdo que beneficia a más de un millón de funcionarios estatales del ámbito nacional. Se destacan algunos acuerdos teniendo en cuenta la debilidad de las organizaciones sindicales de trabajadores de Estado.

En el compromiso quedó estipulado iniciar un proceso de desmonte de nóminas paralelas con la participación del movimiento sindical, con formalización de puestos en el Ministerio del Trabajo y en otras entidades. La creación de la carrera administrativa para las contralorías territoriales, salud y el sector de la ciencia y tecnología.

Asimismo, se extendió el pago de una bonificación por servicios prestados a los empleados de los municipios, departamentos y distritos, así: 50% de la asignación básica a quienes ganan menos de dos salarios mínimos y 35 a quienes ganan más de dos a partir del año 2016, y es factor salarial. Cubre a 180 mil trabajadores públicos.

Congreso de campesinos

Bajo la consigna “Vamos por la Paz, los derechos campesinos y la soberanía alimentaria”, en junio se realizó el congreso nacional de Fensuagro. Precedido de encuentros de jóvenes y de mujeres, el desarrollo y conclusiones enfatizan la necesidad del resurgimiento de la Federación pensando también en la importancia que debe tener en una posible etapa de pos-acuerdos luego de la firma en La Habana.

La reforma agraria, las zonas de reserva campesina, la soberanía alimentaria, los mercados campesinos, la formación política y técnica, el agua, la biodiversidad, el protagonismo creciente de las mujeres y de los jóvenes, la agroecología, la paz, la soberanía nacional, estuvieron presentes como temas de discusión del congreso.

El sentido de sus conclusiones puede verse en parte de su declaración: “Los tratados de libre comercio, el proyecto de ley sobre Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social, ZIDRES; el avance de los agro negocios; la concentración de la propiedad de la tierra; las locomotoras minero-energéticas y del recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo en su referente a la transformación del campo; son complementarios a las políticas que buscan una mayor concentración de la riqueza y consolidación del capital financiero transnacional en nuestra nación y el despojo de nuestros territorios”.

“La guerra sigue siendo el principal instrumento de despojo y concentración de riqueza por parte de la oligarquía colombiana en alianza con el capital transnacional y el poder destructor del imperialismo. El campesinado, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y en general la clase trabajadora de nuestro país, han venido siendo despojadas sistemáticamente de sus derechos fundamentales. Hacen parte de esta maquinaria de guerra y despojo, el poder ejecutivo, el legislativo y la rama judicial que se conjugan rítmicamente al son de los intereses del capital transnacional y nacional.

Congreso extraordinario CUT

En el sexto congreso de la CUT realizado en 2014 en Cartagena, la insistencia de sectores sindicales clasistas logró que se acordara desarrollar un congreso extraordinario que modificara los estatutos. Gracias a esto los delegados se dieron cita en Bogotá en el mes de noviembre y, contra la voluntad de la mayoría del ejecutivo nacional, consiguieron algunos cambios que democratizan la central.

Ente las principales ganancias están: Se incluyen en el estatuto la Declaración de Principios y Plataforma de lucha del congreso fundacional, excepto el de la afiliación internacional; se incluye el tema de jóvenes y mujeres para la confección de listas a presentar para cualquier cargo de dirección en los tres primeros lugares; se tendrá en cuenta el sistema federal a efectos de avanzar en la negociación marco-sectorial, sin abandonar la perspectiva de los sindicatos únicos a futuro; se permite la participación con delegado pleno a las organizaciones que afilien a 300 trabajadores o más y se permitirá que los que tengan menos de 300 puedan nombrar delegado oficial si se juntan con otra u otras organizaciones que sumadas logren ese número; se mantiene el sistema de elección directa, pero habrá un Código electoral que regirá el sistema de votaciones a partir de la próxima.

Los trabajadores hablan de ganancia por haber logrado avances que permiten enfrentar el burocratismo, la corrupción y la politiquería que se presentan en varios dirigentes sindicales. La central tiene más herramientas para fortalecerla a su interior de tal manera que le permita enfrentar los retos de grandes movilizaciones que habrá en los próximos años.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments