Del emprendimiento y sus demonios
El atraso estructural de la economía muestra que hay una ruptura entre el sector de la gran empresa, que provee solo el 20% del empleo, y el de las mipymes, consideradas el nicho para...
Perspectiva económica 2021
Con cifras disparadas en tasas de desempleo e informalidad y con un PIB negativo, finaliza 2020. Gremios económicos y Ministerio de Hacienda pretenden una reactivación para 2021 con un incremento salarial de $600 diarios....
Salario mínimo, demanda y reactivación
El salario mínimo se tasa a niveles infrahumanos y no hay un buen sistema de inspección y control que haga cumplir plenamente la legislación laboral
Alberto Maldonado Copello
Los trabajadores, por medio de las centrales obreras,...
Hablemos de crecimiento económico
La pandemia produjo recesión en casi todos los países del mundo, pero las medidas gubernamentales tomadas para contrarrestar sus efectos son paliativos que no afectan nuestra debilidad estructural
Carlos Fernández
Comentar los resultados del comportamiento de...
La desigualdad según el BID
El objetivo de reducir la desigualdad del ingreso ha resultado esquivo en muchos países
Alberto Maldonado Copello
Publica este año el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) un estudio titulado “La crisis de la desigualdad, América Latina...
La reactivación de Duque
Carlos Fernández
Los efectos desastrosos del covid-19 sobre la economía han puesto en la agenda mundial, sin que se haya superado aún la pandemia, el imperativo de una reactivación económica que permita recuperar el rumbo...
América Latina y una nueva década perdida
El atraso estructural de las economías latinoamericanas se incrementa con las secuelas de la pandemia. La CEPAL y el FMI estiman que la región experimentará un retroceso económico de 10 años que se traducirá...
La estadística de la desigualdad
Además de fijar los parámetros de la canasta familiar en niveles muy bajos, el DANE tiene una concepción de la pobreza conceptualmente equivocada
Alberto Maldonado Copello
El 13 de octubre pasado el DANE publicó los datos...
Recuperación económica para pocos
Mientras aumenta el desempleo y la pobreza, y se han cerrado miles de empresas, el Gobierno asigna la mayoría de los subsidios a las empresas más grandes
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
En el inicio de la...
Con exclusiones, Cartagena reactiva su turismo
Paula Trujillo
Cartagena, uno de los principales destinos turísticos del mundo, ha empezado a reactivar su economía. Gran parte de la atención de los visitantes está en el centro histórico, pues es una de las...
Modelos económicos en juego
Se perfilan propuestas programáticas que se lanzan para medir fuerzas con los adversarios. Las diversas fuerzas políticas definen sus planteamientos económicos para las elecciones, en defensa de los intereses que representan
Carlos Fernández
La campaña electoral...
El despilfarro de las Cámaras de Comercio
Exorbitantes salarios y pagos de altísimos honorarios son parte de los excesos de estas entidades público-privadas, en las que el 90 por ciento de sus ingresos los pagan los pequeños comerciantes
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
Una...
A pesar de la pandemia los banqueros engordan
La banca no deja de obtener utilidades, cinco millones de trabajadores perdieron sus empleos, millones de familias en penuria y el Gobierno insensible se opone a la renta básica
Alberto Maldonado Copello
El capital financiero es...
Descarbonizar las fuentes energéticas
Mientras en el mundo se inició el desmonte del carbón como fuente energética, Colombia sigue apostando a su uso intensivo para el suministro de energía eléctrica a hogares, industrias y comercio. Hace poco se...
Regalías y descentralización: Explotación del subsuelo a toda costa
Hay que pensar en una modificación a fondo de la distribución de las regalías, que sea compatible con la distribución de los recursos de participación y con la entronización de una descentralización auténtica
Carlos Fernández
El...
Cooperación latinoamericana, clave para superar la pandemia
Los conflictos estructurales que enfrenta la región agudizados por la pandemia, exigen que la cooperación se aborde desde una perspectiva sistémica y de largo plazo, cuya base sea el beneficio mutuo
Zulma D. Ramírez Cruz...
“No vivimos de la renta”
La minería y el crudo aportan importantes recursos al país por exportaciones, impuestos y regalías, pero su participación en el PIB es inferior a la industria y la agricultura. La otra parte de la...
¿La aerolínea de los colombianos?
El préstamo al Holding Avianca irá con destino a consolidar la cifra de dos mil millones de dólares necesarios para salvar al holding
Redacción Economía
El Gobierno de Colombia ha decidido otorgar un préstamo a Avianca. Eso...
¿Fisuras en la cúspide?: Ortodoxia fiscal y reactivación
En contravía del credo neoliberal, los grandes industriales exigen que el Gobierno salve las empresas, no obstante, olvidan a los pequeños y medianos empresarios y a los trabajadores
Carlos Fernández*
El presidente de la ANDI, Bruce...
Los robots cambian el mundo
Con la tecnificación de los medios de producción el tiempo socialmente necesario se reduce y al mismo tiempo aumenta la plusvalía
Iván Posada Pedraza
Se estima que para 2030 se perderán 20 millones de empleos en...